Metodología Rinconada
En RINCONADA nos proponemos tomar lo mejor de las metodologías vigentes planteando nuestra propia propuesta de desarrollo infantil que respete el ritmo y desarrollo personal de cada niño y potencie sus habilidades de manera natural. Nos basamos en el desarrollo integral respetando el desarrollo neurológico y la forma de aprender de cada alumno en las diferentes áreas: habilidades cognitivas, lengua, matemáticas, conocimiento del medio, desarrollo motor.
Nos apoyamos en las siguientes metodologías y aportes científicos:
Neuropedagogía:
La Neurociencia (estudio del cerebro y sistema nervioso) aporta sus investigaciones a la Educación al orientar sobre el proceso de desarrollo cerebral infantil y así permitir a las educadoras proponer experiencias significativas de aprendizaje apoyándonos en la característica de plasticidad cerebral que posibilita el cambio en estructura y conectividad del cerebro desde edades muy tempranas.
Método POINT:
(Potenciación de la Inteligencia): desarrollo de la creatividad y organización de esquemas mentales. Se trabajan proyectos de investigación, experimentación y experiencias sensoriales en el aula y fuera de ella. Se procura un aprendizaje cooperativo que permite la formación de habilidades sociales basadas en el trabajo en equipo, la seguridad personal, la capacidad de resolver problemas y crear normas de convivencia.
Metodología Montessori:
La cosmovisión de este método que data desde finales del Siglo XIX es de gran relevancia para la educación vigente pues rescata la importancia de la exploración sensorial con materiales educativos y compartir vivencias por grupos de edades. Pone énfasis en la actividad dirigida por el niño y la observación clínica por parte de la maestra para respetar y adaptar el entorno del aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo.
Inteligencias Múltiples:
Gardner define la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en la cultura a la que pertenece”. Por este motivo es importante ofrecer experiencias musicales, kinestésicas, artísticas, sociales, espaciales, lógicas, etc. para desarrollar habilidades en las diferentes tipos de inteligencia.